¿A quién va dirigido?
La certificación está diseñada para miembros de los consejos de administración y vigilancia de las cooperativas que desean incrementar la eficiencia del proceso de toma de decisiones, mejorar las actitudes hacia los retos colectivos y aumentar la colaboración, todo esto sumado al desarrollo de habilidades de planeación y ejecución hacia resultados específicos.
Al terminar la certificación el alumno tendrá la posibilidad de obtener una maestría avalada por parte de la Universidad Mondragón, una vez que se cursen 3 certificaciones, mismas que el alumno escoge con base al perfil profesional que desee desarrollar.
¿Qué deseamos lograr con el programa?
Desarrollar directivos con capacidades sobresalientes de administración, análisis, planeación, gestión y liderazgo; especializados en el ámbito del cooperativismo.
Perfil de Egreso
El egresado de la Certificación en Alta dirección cooperativa contará con herramientas, modelos y técnicas que le permita tomar las mejores decisiones con la información disponible y así aumentar la competitividad de sus cooperativas.
El egresado es un directivo competitivo y eficiente, capaz de interactuar en organizaciones basadas en la economía solidaria o cooperativismo, con las habilidades requeridas para tomar decisiones financieras acertadas mediante el correcto uso de la información, herramientas de análisis, metodologías de gestión de personas y el uso innovador de la tecnología para incrementar el valor de la organización a través de planes realistas claramente definidos.
METODOLOGÍA:
Es un programa único en su tipo que ha sido especial y cuidadosamente diseñado con base en la metodología “Aprender haciendo” para que el egresado cuente con los medios necesarios para la gestión de los riesgos propios e inherentes de la actividad diaria de las instituciones financieras.
En este programa de 6 meses, resolverás casos prácticos y desarrollarás un proyecto de aplicación final con información y condiciones de la propia Institución, mismo que será aplicado en la propia Entidad, logrando así una mejora inmediata y tangible como resultado de haber participado en la Certificación.
Contenido del curso
Administración |
- Administración
- Diferencias entre administrador y líder
- Conceptos básico de administración
- Ciclo de administración
- Manejo del tiempo
- Orientación a resultados
- Admon orientada a resultados
- Planeación del futuro
- Técnicas de administración
- Modelo de interacción
- Tableros de control
- Pomodoro
- Planeación
- Objetivos y metas
- Metodología SMART
- Estrategias
- Planes de acción
- Metodología SCHEMES
- Técnica Backcasting
- Objetivos y metas
Módulo Cognitivo |
- Procesos cognitivos
- Pensamiento claro y juicio critico
- Pensamiento crítico
- Pensamiento estratégico
- Pensamiento analítico
- Identificación y solución de problemas
- Análisis de problemas
- Resolución de problemas
- Toma de decisiones
- Inteligencia emocional
- Pensamiento claro y juicio critico
Módulo Gobierno Cooperativo |
- El Cooperativismo
- Historia del cooperativismo
- Orígenes
- Identidad cooperativa
- Globalización y cooperativismo
- Impacto social
- Servicios que presta una cooperativa
- Gobierno cooperativo
- Principios de cooperativas financieras
- Organización y tipología cooperativa
- Organización interna
- Diferencia entre bancos y cooperativas
Módulo Fundamentos financieros |
- Fundamentos financieros
- Información general de contabilidad
- Obligación legal de la contabilidad
- Objetivo de la contabilidad
- Usuarios
- División
- Sistemas de contabilidad
- Fórmula del balance
- Estados financieros
- Activo, pasivo, capital.
- Análisis y razones financieras
Módulo Trabajo en Equipo |
- Liderazgo
- Liderazgo arriba de la línea
- Los reinos del liderazgo
- Liderazgo positivo
- Organizaciones sobresalientes
- Reuniones efectivas
- Equipos de alto desempeño
- Equipos de trabajo
- Iniciativa y objetivos grupales
- Herramientas para el logro de objetivos grupales
- Equipos de alto desempeño
- Integración de equipos
- Comunicación
- Confianza
- Resolución de retos colectivos
- Modelación de equipos de trabajo
- Equipos de trabajo
Módulo Reingeniería Actitudinal |
- Re-ingeniería actitudinal
- Reorientación de actitudes
- Actitud y conciencia situacional
- Método de confrontación y escucha activa
- Reingeniería actitudinal
- Reingeniería actitudinal aplicada y plan de acción