¿A quién va dirigido?
Directivos, gerentes, jefes de departamento y personal operativo de organizaciones del sector Financiero de la Economía Social y Solidaria.
Objetivo General
Dotar de los conocimientos y las habilidades necesarias que permitan la implementación de las herramientas y metodologías de gestión social existentes, y así contribuir al desarrollo sostenible y competitivo de sus organizaciones.
Perfil de egreso
Sabrá:
Los conceptos, contexto, tendencias, impacto, modelos y herramientas para la gestión de responsabilidad social en una organización
Podrá:
Capacitar, sensibilizar, asesorar y ejecutar el diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación de proyectos o programas de responsabilidad social en su institución.
Se involucrará proactivamente en:
Las diversas acciones, compromisos y herramientas que se implementan en el marco de la gestión en una empresa socialmente responsable.
Temario
Módulo 1.- Contexto de la Responsabilidad Social
- Introducción a la Responsabilidad
- Principios de la RSE
- Norma y guías de la RSE
- Evolución de la Responsabilidad Social
- Impacto de la RSE
- Beneficios de la RSE
Módulo 2.- Iniciando el desarrollo sostenible
- Contexto hacia el Desarrollo Sostenible
- La Agenda 2030, impacto y oportunidades en el negocio
- Grupos de Interés
- Herramientas de gestión de Grupos de Interés
- Materialidad
Módulo 3.- Herramientas y alineación estratégica
- La RSE en la estrategia organizacional
- Modelo de Sostenibilidad
- La RSE en la Cadena de Valor de una empresa
- Gobierno corporativo
- Ética y reputación organizacional
Módulo 4.- El proceso de una gestión RS
- Pasos para implementar la RSE en la organización
- Evaluación y Seguimiento
- Introducción al las Finanzas Sostenibles
Módulo 5.- Comunicación
- Comunicación Responsable
- Marketing social
- Rendición de cuentas
- Balance Social, como una herramienta de medición de la gestión social alineada a los principios del Cooperativismo.
- Aspectos esenciales de una Memoria de Sostenibilidad